Cuantos datos históricos se necesitan para realizar un pronóstico?
La respuesta a esta pregunta es NO EXISTE UNA CANTIDAD MÍNIMA O MÁXIMA DE DATOS HISTÓRICOS para ejecutar un proceso de pronósticos.
La cantidad ideal de datos históricos para realizar un proceso de pronósticos puede variar según el tipo de pronóstico a utilizar y la complejidad del fenómeno a analizar. En términos generales, contar con un conjunto de datos extenso y representativo puede mejorar la asertividad del proceso de pronóstico. Sin embargo, la calidad de los datos y la estabilidad de condiciones externas también son factores que determinan el número de datos a analizar.
En algunos casos, modelos predictivos pueden requerir grandes cantidades de datos, mientras que en otros, un conjunto más pequeño pero “bien seleccionado” podría ser suficiente. Es esencial evaluar cada situación de manera específica.
Cuando nos referimos a la complejidad de los fenómenos, hacemos énfasis a fenómenos como: el crecimiento económico, el %PIB, el consumo per cápita, el precio del dólar, el clima, la demanda de un producto, etc.
Por ejemplo, para pronosticar la demanda, es recomendable trabajar por lo menos con 24 periodos mensuales, este número de periodos proporciona una visión más completa de los patrones estacionales, tendenciales y cíclicos, sin embargo, la elección del número de datos dependerá de la naturaleza del producto, la variabilidad de la demanda y la disponibilidad de datos relevantes, además, considerar factores externos como cambios en el mercado o eventos especiales puede ser crucial para ajustar y mejorar la predicción.
Es relevante tener en cuenta los siguientes aspectos para determinar el número de datos históricos:
Tipo de producto
La naturaleza del producto y su ciclo de vida influyen en la cantidad de datos, si se desconoce en qué etapa del ciclo de vida se encuentra y usted toma los datos históricos desde su lanzamiento, el modelo de pronóstico puede incurrir en sesgo debido a que los valores de los datos de la etapa de lanzamiento son menores a los valores de los datos en la etapa de madurez o viceversa.
Factores Estacionales
Cuantos más ciclos estacionales puedas identificar en tus datos, mejor podrás entender la naturaleza y la regularidad de las estacionalidades. Un conjunto de datos más extenso que abarque múltiples ciclos estacionales proporcionará una base más sólida para prever patrones futuros. Si estás tratando con estacionalidades a nivel mensual, anual, trimestral, etc., necesitarás suficientes datos en cada período para capturar la variación estacional de manera efectiva, estacionalidades como: navidad, san Valentín, halloween, vacaciones, escolar, fiestas patronales y nacionales, entre otros, marcan un patrón de comportamiento en un conjunto de datos y para que un modelo de pronóstico identifique ese patrón se requerirán como mínimo 24 datos históricos mensuales.
Variabilidad
Uno de los retos más apremiantes en la planeación de demanda es cuando se enfrenta a una serie de datos con una alta variabilidad con coeficientes de variación por encima del 1.0, en casos muy específicos con coeficientes por encima de 0.5 se vuelve complejo pronosticar, en algunos casos, la variabilidad puede deberse a factores a corto plazo que no afectan las tendencias a largo plazo. Para situaciones de alta variabilidad no se recomienda utilizar menos de 12 datos históricos debido a que el modelo no lograría identificar si la variabilidad de los datos es temporal o es recurrente, para este tipo de series de tiempo es recomendable analizar 36 datos históricos mensuales o más, después ir descartando aquellos datos o periodos que generan la distorsión o variabilidad.
En situaciones con alta variabilidad, puede ser más apropiado proporcionar datos o grupo de datos en forma de rangos o en intervalos de tiempo en lugar de valores puntuales (agregar a nivel de periodo).
Cambios en el Mercado
Eventos económicos, competencia o cambios regulatorios pueden afectar la demanda. En mercados que han experimentado cambios en el pasado, es beneficioso contar con un historial significativo de datos recomendable mayor a 36 registros. Esto permite analizar cómo el mercado ha respondido a situaciones similares en el pasado y puede proporcionar insights valiosos para prever futuros cambios.
En algunos casos, especialmente cuando se anticipan cambios rápidos, la integración de datos en tiempo real puede ser esencial. Esto permite ajustar los pronósticos de manera dinámica a medida que evolucionan las condiciones del mercado, Asegúrese de tener datos que reflejen los aspectos clave del mercado que se verán afectados por los cambios anticipados. Esto podría incluir datos de ventas, comportamiento del consumidor, tendencias económicas, entre otros.
Dependiendo de la velocidad con la que se esperan los cambios, puede ser necesario trabajar con datos más frecuentes (mayor granularidad) para capturar los cambios a corto plazo.
Calidad de los Datos
De nada sirve contar con un extenso conjunto de datos, si los datos no reflejan la realidad de lo ocurrido, es mejor trabajar con pocos datos pero consistentes. Los modelos de pronóstico dependen en gran medida de la calidad de los datos de entrada. Si los datos contienen errores, sesgos o están incompletos, los modelos generarán pronósticos inexactos.
La confiabilidad de los datos se refiere a su consistencia y estabilidad a lo largo del tiempo. Los datos inconsistentes o que varían significativamente pueden afectar la capacidad de los modelos de pronósticos, al igual que la falta de datos o datos incompletos puede llevar a lagunas en la información.
Los datos deben ser íntegros haciendo referencia a su calidad. Los errores en la entrada de datos, duplicaciones o inconsistencias pueden afectar la confiabilidad de los resultados, la implementación de prácticas sólidas de gestión de datos, como la limpieza regular de datos, la validación y la actualización constante.
Intervalos de Tiempo
Este intervalo, también conocido como frecuencia temporal, se refiere a la distancia entre puntos de datos sucesivos, comúnmente conocido como “granularidad”.
La granularidad del tiempo se refiere a cuán detallada es la información temporal. Puedes tener intervalos de tiempo diarios, horarios, mensuales, anuales, etc. La elección de la granularidad debe adaptarse a la naturaleza del problema y a la disponibilidad de datos. La elección del intervalo de tiempo también está vinculada a la capacidad de recopilar y procesar datos. Intervalos de tiempo más cortos pueden requerir más recursos y capacidad de procesamiento.
Dependiendo de la granularidad escogida así mismo seria el número de datos a analizar, por ejemplo realizar la estimación de la frecuencia de la parada del bus, para este caso la granularidad es a nivel de “hora” y en un día obtendrás unos 18 a 20 registros y en el mes obtendrás 600 registros aproximadamente dependiendo de la franja horaria que tenga establecido el sistema de transporte urbano.
Efectos Externos
La cantidad de datos necesarios para realizar un pronóstico cuando existen efectos externos depende de la naturaleza de esos efectos y de la complejidad del sistema que estás tratando de modelar. Comienza identificando y comprendiendo los efectos externos que podrían influir en tus resultados. Esto podría incluir factores como eventos climáticos, cambios en las regulaciones gubernamentales, fluctuaciones económicas, pandemias u otros eventos imprevistos.
Reúne datos históricos que estén directamente relacionados con los efectos externos que podrían afectar tus pronósticos. Estos datos te ayudarán a comprender cómo el sistema ha respondido en el pasado a situaciones similares, recopila datos contextuales que puedan ayudar a explicar y comprender la interacción entre los factores externos y tus variables de interés. Esto puede incluir datos demográficos, datos geográficos, etc.
Dada la incertidumbre asociada con los efectos externos, considera utilizar técnicas de modelado de escenarios. Esto implica desarrollar varios escenarios posibles basados en diferentes condiciones externas y evaluar cómo cada escenario afectaría tus pronósticos, en situaciones donde los efectos externos son complejos y difíciles de modelar, la colaboración con expertos en el campo puede ser valiosa. La experiencia humana puede proporcionar perspectivas que los modelos puramente cuantitativos podrían pasar por alto.
Conclusión
Los modelos de pronóstico desempeñan un papel crucial al analizar y entender patrones pasados, proporcionando una interpretación de lo que ha ocurrido en un determinado conjunto de datos. Sin embargo, es esencial destacar que estos modelos interpretan eventos históricos y patrones pasados, no anticipan de manera directa lo que ocurrirá en el futuro. Su función principal radica en identificar tendencias, estacionalidades y relaciones en datos previos para informar sobre posibles escenarios futuros. La interpretación de datos históricos permite a los modelos ofrecer perspectivas valiosas sobre cómo ciertos factores han influido en el pasado, brindando así una base para realizar proyecciones y pronósticos. No obstante, la incertidumbre inherente a eventos futuros significa que los modelos de pronóstico deben ser utilizados con cautela y considerados como herramientas de apoyo, con la comprensión de que no pueden predecir de manera infalible lo que sucederá en el futuro.
Acerca de JOSÉ ANDRÉS ROSAS
correo electroníco: joserosassoluciones@hotmail.com
PLANEACIÓN DE DEMANDA
La planeación de la demanda engloba un grupo de acciones que tienen como objetivo mantener los niveles de stock adecuados en el almacén para atender la demanda de los clientes, la planeación de demanda buscar lograr un equilibrio entre la demanda y el suministro, las compañias han de contar con las materias primas necesarias para producir y al mismo tiempo, con suficiente inventario de producto terminado para atender los pedidos de sus clientes.
Encontrar el equilibrio perfecto que existe entre el suministro y la demanda puede resultar casi imposible, lo perfecto es enemigo de lo bueno. Y, a pesar de que mantener ese equilibrio es una de las principales preocupaciones de la planeación de la demanda, también lo es el esfuerzo constante para ayudar a moldear la demanda mediante un uso eficiente de las actividades promocionales, de marketing y lanzamientos de nuevos productos.
¿Por qué es importante planear de la demanda?
A titulo personal considero que la planeación de la demanda es el corazón de una cadena de abastecimiento eficiente y cumple dos tareas primordiales, lo que la hace doblemente importante para las compañias.
Primero, siempre tiene el foco principal para garantizar la venta, una venta que genere los ingresos esperados en terminos de mejorar la rentabilidad del negocio, la planeación de la demanda funciona para asegurarse de que los clientes minoristas y mayoristas tengan la cantidad correcta de inventario en el momento y lugar adecuado, sin embargo garantizar la venta ya no es suficiente.
Segundo, también se trata de administrar los negocios de una forma más eficiente. La planeación de la demanda ayuda con eficiencia a administrar el inventario de manera más inteligente, puede ayudar a las empresas a evitar los peligros del exceso de inventario, como el aumento de los costos de mantenimiento de inventario y situaciones financieras que requieren el uso de descuentos de productos u otras medidas temporales para aliviar el exceso de inventario acelerando su venta.
Cuales son los grupos de interes (Stakeholders) de Planeación de Demanda?
Al ser considerada la planeación de demanda como el corazón de la cadena de abastecimiento, al igual que sucede con el cuerpo humano, son muchas las áreas que interrelacionan con ella buscando un beneficio del analisis de la demanda futura para la adecuada coordinación de actividades y recursos necesarios para garantizar en buena medida la disponibilidad de inventario en el momento y el lugar adecuado.
Ventajas de Planear la Demanda
A continuación, miraremos algunas ventajas en cada uno de estos grupos de interes:
Producción: Conocer con antelación cuanto será la demanda le permitirá a este grupo:
- Coordinar la cantidad de operarios,
- Establecer el tiempo de maquinas necesario para cumplir con la demanda,
- Cantidad de días de trabajo,
- Espacios para mantenimientos y limipeza, entre otras actividades.
Materiales y Suministros: Conocer con antelación cuanto será la demanda le permitirá a este grupo:
- Coordinar la cantidad de materias primas necesaria para cumplir con el proceso productivo mediante el proceso de MRP (Material Requirements Planning),
- Coordinar los tiempos de entregas de parte de los proveedores,
- Anticipar o retrasar entregas de estos materiales por parte de los proveedores,
- Redución del inventario obsoleto de materias primas y materiales.
Almacenamiento: Conocer con antelación cuanto será la demanda le permitirá a este grupo:
- Establecer los espacios disponibles o ubicaciones necesarias para disponer del producto que ingresa desde producción.
- Revisar y analisar si se requiere ubicaciones adicionales,
- Necesidad de subcontratar espacios adicionales,
- Planear la mano de obra necesaria para garantiar la operacion de almacenamiento, picking y despacho,
- Alquiler de estibas y montacargas,
- Optimizar el espacio de almacenamiento, lo que reflejará en minimización del costo.
Distribución: Conocer con antelación cuanto será la demanda le permitirá a este grupo,:
- Establecer el recurso de vehículos necesarios para el envió de pedidos,
- Programar los muelles de despacho,
- Planear las cuadrillas de cargue,
- Segun el alcance la compañia, planear las rutas de entrega de pedidos.
Finanzas: Conocer con antelación cuanto será la demanda le permitirá a este grupo, preparar a la caja de la empresa para disponer del dinero necesario para la compra de materias primas, materiales y suministros, tambien para el pago de la nomina, proyectar los ingresos por ventas, entre otro tipo de informacion de carácter financiero.
Mercadeo: Normalmente el área de mercadeo es la encargada de la administración de la marca, el área de mercadeo requiere de planeación de demanda los estimados de ventas, realizados a partir de modelos matemáticos y estadísticos, este resultado servirá para darle a conocer si la proyección de venta presenta crecimiento o decrecimiento, se presenta cumplimiento o decrecimiento. En cambio desde el área de mercadeo se podrá recibir todo lo relacionado con planes promocionales, planes de marketing, descuentos entre otros, este input servirá a planeación de demanda a fortalecer el pronóstico matemático.
Elementos de Planeación de Demanda
Gestión del Portafolio: La gestión eficaz de la demanda requiere una comprensión integral de los productos y sus respectivos ciclos de vida, la gestión del portafolio de productos ofrece dicho conocimiento y detalla el ciclo de vida completo de un producto, desde sus orígenes hasta su eventual eliminación. Y dado que muchas líneas de productos son interdependientes, la gestión del portafolio de productos le muestra cómo la demanda cambiante puede afectar a los productos “vecinos”.
Previsión Estadística: Estimar las ventas es una tarea más compleja de lo que pudiera parecer porque, en realidad, estas están sujetas a cambios inesperados. No existe ningún método de previsión infalible porque es imposible determinar todos los acontecimientos futuros. Aunque hay productos con un patrón de consumo muy estable en el tiempo, no siempre es así. Algunos productos son estacionales, por lo que se consumen en mayor volumen en determinadas fechas del año. Otros, por contra, se ven influenciados por modas o cambios de hábitos, lo que dificulta anticipar su venta. Partiendo del concepto fundamental de que la información histórica suele ser lo que mejor define el rendimiento futuro, la previsión estadística utiliza algoritmos complejos para analizar datos antiguos y desarrollar previsiones de la demanda, las matemáticas de los métodos de previsión estadística son avanzadas y su proceso exige la existencia de datos precisos (incluso de valores atípicos, exclusiones o suposiciones).
Detección de Variables Exógenas: El proceso de planeación de demanda deberá incluir un fuerte análisis incluyendo variables exógenas, como el clima, las tendencias de las enfermedades infecciosas, datos gubernamentales, fiestas locales y nacionales y más, con datos de tendencias históricas, y aplica inteligencia artificial para detectar interrupciones e influencias de la demanda casi en tiempo real.
Planes Promocionales: Los descuentos, el plan de marketing, las promociones comerciales y otras estrategias de marketing utilizan eventos especiales (como descuentos o rifas en los establecimientos) para aumentar la demanda de los consumidores, este tipo de recurso afecta de manera considerable la demanda de un producto porque despierta el interes de los clientes y querrán aprovechar un producto a menor precio.
Acerca de JOSÉ ANDRÉS ROSAS
correo electroníco: joserosassoluciones@hotmail.com
COBERTURA DE INVENTARIO
La cobertura de inventario es una medida logística que indica la cantidad de tiempo durante el cual una empresa puede cubrir la demanda de sus clientes con el inventario disponible. Ese cubrimiento de inventario se expresa mayormente por las empresas en termino de días.
Conocer al detalle la cobertura de inventario es relevante para asegurar que las empresas pueden dar cumplimiento a los pedidos de los clientes sin incurrir en un quiebre de inventario, de igual manera se pueden hacer previsiones de abastecimiento y liquidez para que la compañía pueda aprovisionarse correctamente dado el caso adelantando o retrasando pedidos. Sumado a esto, también se puede calcular con cuánto tiempo de antelación se deben de realizar los pedidos a los proveedores, en función de sus tiempos de espera.
Como se calcula la Cobertura de Inventario?
La fórmula utilizada para calcular la cobertura de inventario es dividiendo la cantidad de inventario sobre la demanda promedio o estimada, la expresión matemática es la siguiente:
COBERTURA DE INVENTARIO = CANTIDAD DE INVENTARIO / DEMANDA
Es importante aclarar que el resultado de la cobertura de inventario el cual viene expresado en unidad de tiempo depende de la periodicidad de la demanda que se vaya a utilizar, si la demanda promedio o estimada es semanal el resultado de la cobertura vendra expresada en semanas y si la demanda promedio o estimada es mensual el resultado de la cobertura vendra expresada en meses.
Como es habitual en las compañias, el cálculo de la cobertura de inventario viene expresada en días, entonces si su demanda estimada o el promedio de la demanda es mensual la relación se debe multiplicar por 30 días, la formula quedaría de la siguiente manera:
COBERTURA DE INVENTARIO (días) = CANTIDAD DE INVENTARIO / DEMANDA (mes) x 30 días
Como Interpretar La Cobertura de Inventarios:
El objetivo de la cobertura de inventario es contar con un nivel de inventario “adecuado” para atender la demanda, lo ideal es que el resultado de la cobertura sea un numero lo suficientemente grande para no tener ruptura de inventario, no obstante, esto podria tener repercusiones como exceso de inventario, lo que llevaría a las empresas a incurrir en costos de almacenamiento, incrementa el cuidado y la administración del inventario, capital de trabajo (efectivo) congelado y el riesgo de obsolescencia y/o vencimiento del inventario.
Por el contrario, contar con una cobertura baja de inventario, las empresas incurrirían en quiebres permanentes de inventario, multiples procesos de generación de pedidos y llegado el caso sobrecostos por entregas prioritarias o de urgencia.
Ejemplo Cálculo Cobertura de Inventario
Carlos, el dueño de un almacen de ventas de zapatos para mujer, al realizar inventario fisico dispone de 100 pares de zapatos, la demanda promedio mensual es de 120 zapatos, la cobertura de inventario de zapatos para mujer sería:
COBERTURA DE INVENTARIO = CANTIDAD DE INVENTARIO / DEMANDA x 30 días
COBERTURA DE INVENTARIO = 100 zapatos / 120 zapatos/mes x 30 días
COBERTURA DE INVENTARIO = 0.833 x 30 días
COBERTURA DE INVENTARIO = 25 días
Carlos podria interpretar el resultado de las siguientes maneras:
El inventario de 100 pares de zapatos para mujer alcanza a cubrir 25 días de venta.
El almacen de Carlos cuenta con una cobertura de inventario para afrontar la demanda durante 25 días.
Acerca de JOSÉ ANDRÉS ROSAS
correo electroníco: joserosassoluciones@hotmail.com
PATRONES DE COMPORTAMIENTO DE DEMANDA – SERIES DE TIEMPO
Uno de los principales retos para las cadenas de abastecimiento en las organizaciones es lograr controlar e identificar los patrones de comportamiento de la demanda, por lo que es importante tener claro y definido cual es el comportamiento del mercado y el ciclo de vida del producto para determinar dichos patrones.
Un patrón de comportamiento suele conocerse cuando la serie histórica de ventas (serie de tiempo) presenta de manera repetida una o varias características o cualidades similares a lo largo de un intervalo de tiempo, por lo general se supone (al menos los más conocidos) que son cuatro (4) los componentes que se combinan para dar forma a una serie de tiempo, estos son: tendencial, cíclico, estacional y errático.
La habilidad que tenga un profesional de planeación en la interpretación de patrones de comportamiento en las series de tiempo le permitirá (en teoría) primero, ahorrar tiempo en la elección del modelo de pronóstico más adecuado, segundo, ser más asertivo en los resultados de la estimación, recordemos, que el uso adecuado de herramientas de estimación brindará una ventaja competitiva a las organizaciones comprendiendo la mejor manera de anticiparse a las necesidades de abastecimiento de materiales, materias primas o suministros.
En una manera secuencial pero sencilla iremos avanzando en el conocimiento de los diferentes patrones de comportamiento existentes en una serie histórica de ventas (series de tiempo) .
SERIE DE TIEMPO
Es una secuencia de observaciones que describen la evolución de un fenómeno o variable sobre intervalos de tiempo regulares (diario, semanal, quincenal, mensual, bimensual, semestral, anual, entre otras), por ejemplo:
- La producción mensual de una planta de manufactura
- La demanda diaria de un producto
- Las tasas mensuales de desempleo
- La población anual de un país, entre otras
Una serie de tiempo se puede dividir en dos familias, en continuas e intermitentes, estas dos familias serán nuestros primeros patrones de comportamiento.
CONTINUA: Se presenta cuando se obtiene la demanda de manera ininterrumpida periodo a periodo, puede sonar un poco obvio y en ocasiones algunos autores omiten este patron (porque se asume que una serie de tiempo debe ser continua, mas adelante veremos que no), pero que en la realidad permite identificar en procesos de estimación que en periodos futuros se presentarán eventos de demanda.
Supongamos que contamos con un almacén que comercializa productos de papelería y se encuentra ubicado cerca a las oficinas de abogados de la localidad, el producto principal del almacén son las libretas de apuntes donde mensualmente (sin falta) se presenta demanda de este producto, este patrón ininterrumpido nos da una alerta como profesionales de planeación que debemos garantizar inventario todos los meses o que debamos generar órdenes de compra todos los meses dado el caso.
INTERMITENTE: Algunos autores la nombran como patrón irregular, se presenta cuando la demanda se obtiene de manera interrumpida, con valores de cero (0) o valores nulos en algunos periodos de tiempo y no es por falta de datos o error en la captura de los datos sino por la naturaleza propia de la demanda. En este caso a diferencia del patrón continuo, se torna un poco mas complejo los resultados de estimación debido a que el profesional de planeación debera analizar dos tipos de variables, la primera que consta en estimar si se presentará o no el evento de demanda y la segunda en que cantidad se presentará la demanda.
Un claro ejemplo de este patrón se presenta en la demanda de algunos productos propios de industrias del sector militar, aviación, aeroespacial, automotriz, alta tecnología, electronica, clinicas y hospitales de alta complejidad.
Ahora, nos detendremos a analizar los patrones de comportamiento en las series de tiempoCONTINUAS, en esta familia nos podemos encontrar el siguiente conjunto de patrones:
- Constante (Constant)
- Tendencia (Trend)
- Cíclico (Cyclic)
- Estacional (Seasonal)
- Estacional con tendencia (Seasonal trend)
- Errático (Erratic)
PATRÓN CONSTANTE (CONSTANT): También conocido por algunos autores como patrón regular, en algunos países de América Latina se le suele llamar patrón estacionario (diferente a estacional), se presenta cuando las observaciones se encuentran en equilibrio alrededor de la media, tanto la media como la varianza son constantes, las variaciones en las observaciones son pocas a lo largo del tiempo, el análisis visual de la serie de tiempo es con frecuencia suficiente para evaluar lo constante o regular de la serie de tiempo, en econometría se conoce como I(0) cointegración de orden cero, aplicando algunos elementos del EDA (Exploratory Data Analysis) se logra identificar este tipo de patrón. https://www.joserosas.com.co/analisis-exploratorio-de-datos-en-planeacion-de-demanda/
A continuación, veremos una serie de tiempo con patrón de comportamiento constante, regular o estacionaria. Se comparten los datos del consumo de combustible de un vehículo que realiza la ruta empresarial de trabajadores de una empresa de la localidad.
PATRÓN CON TENDENCIA (TREND): Representada por el crecimiento o decrecimiento consistente de los datos en la serie de tiempo. Al igual que el patrón constante el análisis visual de la serie de tiempo es con frecuencia suficiente para evaluar el grado de inclinación y la dirección de la tendencia, de igual manera podemos evaluar la ecuación de la recta y = ax + b donde “a” representa la pendiente de la recta, la cual puede tomar valores negativos, positivos o cero según dado el caso.
A continuación, como ejemplo, se comparten los datos de los ingresos operacionales de un almacén que comercializa repuestos de motocicletas.
La linea de tendencia (color rojo) muestra como los datos crecen en el tiempo, para reforzar la hipótesis nos apoyamos en el valor de la pendiente “a” que es igual a 3356,2 (positivo) lo que indica un crecimiento.
PATRÓN CÍCLICO (CYCLIC): Cuando la serie de tiempo presenta un patrón con tendencia, es posible encontrar un patrón adicional que consiste en secuencias de datos que se presentan de manera alternante por encima y por debajo de la linea de tendencia de manera constante durante un intervalo prolongado de tiempo (superior a 6 periodos con el fin de reafirmar la hipótesis del ciclo).
A continuación, presentamos un ejemplo con el número de motocicletas vendidas en Colombia durante el año 2022, en el grafico se puede observar explícitamente una tendencia creciente en la demanda de motocicletas y como en un lapso de 12 periodos se presentan dos ciclos.
PATRÓN ESTACIONAL (SEASONAL): Una serie de tiempo es estacional cuando podemos observar en ella un patrón sistemático repetido en intervalos de tiempo iguales (cada año, cada mes, etc). El análisis visual de la serie de tiempo es con frecuencia suficiente para evaluar la estacionalidad de la serie de tiempo, adicional al grafico visual, se encuentra elementos del EDA como la función de autocorrelación (ACF) que nos permite encontrar el nivel de autocorrelación de los datos y en qué retardos denominados periodos (k) se produce.
Existen muchos ejemplos de series de tiempo con comportamiento estacional. El hecho de que las vacaciones laborales se concentren en los meses de verano condiciona los valores de muchas series. Un claro ejemplo es el de las series relacionadas con el turismo, tales como la cantidad mensual de reservas hoteleras, número de pasajeros que viajan en avión por mes, etc.
La pauta sistemática que caracteriza la estacionalidad no tiene por qué ser anual, algunas series tienen una estacionalidad cuyo periodo es mensual, semanal o incluso un diario. Un ejemplo de una serie de tiempo estacional diaria podría ser el de las ventas por horas de un producto en una tienda minorista, es altamente probable que cada día se repita un patrón de comportamiento muy similar; habrá horas pico con gran número de ventas y otras horas valle en las que apenas hay gente y por lo tanto se registran un número menor de ventas.
A continuación, observaremos una serie de tiempo que involucra datos de los pasajeros movilizados por la compañía aérea United Airlines durante los años 2009 al 2013, en esta serie se observa claramente que hay un patrón similar que se repite año tras año, con evidentes aumentos en el número de pasajeros en los meses de verano (julio – agosto) y decrementos más moderados en los meses correspondientes a enero y febrero.
PATRÓN ESTACIONAL CON TENDENCIA (SEASONAL TREND): Cuando la serie de tiempo presenta un patrón estacional, es posible encontrar un patrón tendencial en las observaciones que consiste en secuencias de datos que se presentan de manera creciente o decreciente de manera constante. A continuación, podemos observar el ejemplo de la empresa UNITED AIRLINES cuando aperturó nuevas rutas hacia destinos en el mar caribe, se puede evidenciar que existe el patrón estacional pero han ido creciendo en pasajeros movilizados en los 5 años siguientes.
PATRÓN ERRÁTICO (ERRATIC): Existen series de tiempo que siendo continuas no presentan algunos de los patrones anteriormente mencionados, los datos no tienen alguna logíca matematica o racional que permita entender lo sucedido, pero que despues de sucedida cada observación existe una explicacion para ello, explicaciones como ciertos sucesos a veces impredecibles como huelgas, pandemias, cambios de clima (sequías, inundaciones o terremotos), elecciones, conflictos armados o la aprobación de asuntos legislativos, pueden causar la irregularidad en una variable.
Estadísticamente se puede identificar este patrón cuando obtenemos el resultado de un elemento del EDA que es el coeficiente de variación (CV), algunos autores definen que un CV >= 1.0 la serie de tiempo se consideraría como errática.
Un ejemplo de este caso son las variaciones observadas en la serie histórica de la demanda de papel higieníco en una empresa Peruana, atribuidas a especulaciones debido a la pandemia ocurrida en el 2020, se pueden detallar periodo a periodo datos que no cumplen ningún patrón con picos pronunciados como el mes de marzo donde la población salió a abastecerse de inventario de papel, a partir de ese momento la serie de tiempo presenta valores erráticos con valores muy bajos que pudieron presentarse por el desabastecimiento de inventario.
En este segundo bloque hablaremos de aquellas demandas que en ciertos periodos se presentan y en otros periodos no se presentan, a esta demanda la denominaremos demanda INTERMITENTE, en esta familia se encuentran indentificados dos tipos de patrones:
- Grumosa (Lumpy)
- Agrupada (Clumpled)
PATRÓN GRUMOSO (LUMPY): Se considera un patrón de demanda grumoso cuando las observaciones presentan intermitencia, pero cuando ocurre una observación se presenta con gran variabilidad. A continuación veremos el ejemplo de las exportación de armas y municiones en miles de dolares de la industria Colombiana de enero 2021 a febrero del 2023. Debido a que Colombia no es un país altamente exportador de armas, con frecuencia se observaran periodos en la serie de tiempo donde el valor es cero (0) o nulo (9 periodos de 26), pero cuando ocurren observaciones los datos pueden variar entre 20 mil dolares hasta 4.1 millones de dolares.
PATRÓN AGRUPADO (CLUMPED): Se considera un patrón de demanda agrupado cuando las observaciones presentan intermitencia, pero cuando ocurre una observación se presenta de manera constante. A continuación, veremos un ejemplo del consumo de un dispositivo medico utilizado en un procedimiento de angiografía en una institución de salud en Colombia. El producto es un CATETER DE ANGIOGRAFIA CON BALÓN DE 5mm, el cual están diseñados para ayudar a reducir las complicaciones de los pacientes durante los procedimientos de angiografía pulmonar y la angiografía femoral, su consumo se comporta de una manera intermitente con 12 periodos sin consumo, pero cuando ocurre la observación se presenta un consumo de 1 o 2 unidades por periodo.
Resumén Visual
En el grafíco 9, podemos visualizar a manera de resumen como se dividien los diferentes patrones de demanda conocidos por el momento, seguramente con el uso de redes neuronales o de inteligencia artificial iremos conociendo otros tipo de patrones
Ampliación y extenciones
En un proximo artículo publicaremos cual modelo de pronóstico usar de acuerdo al patrón de comportamiento de la serie de tiempo (emparejamiento o match), analizaremos diferentes aspectos como los resultados del error de estimación durante la etapa de entrenamiento del modelo de pronóstico, con cuantos datos de la serie de tiempo se deben emplear al momento de estimar la demanda, identificación de valores atípicos “outliers” como desorientadores de patrones, entre otros temas.
Webgrafia y Bases de datos ejemplos
https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r128023.PDF
http://www.editorialdigitaltecdemonterrey.com/materialadicional/id196/cap1/patrones_tiempo.pdf
https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8322/tesisUPV3050.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones
Acerca de JOSÉ ANDRÉS ROSAS
correo electroníco: joserosassoluciones@hotmail.com
INDICADORES DE PRECISIÓN DE PRONÓSTICOS
Importancia de los pronósticos de demanda
Si tuviéramos que elegir un indicador dentro de los KPI´s de la organización ese sería el de precisión de los pronósticos de demanda. Mientras más cerca el pronóstico esté de la realidad, más cerca estaremos de evitar situaciones como: sobrestock, quiebres de stock, pérdidas de venta y altos costos logísticos, entre otros efectos. De hecho, el indicador de precisión de los pronósticos debería ocupar los primeros lugares en la jerarquía de los indicadores de Logística y Supply Chain.
Además, un buen pronóstico de demanda tiene un buen efecto financiero, se puede simular que, para productos de alta rotación con un EBIT de 5% y un nivel de servicio de 97%, una mejora de 10% en este índice puede aportar un 4% de rentabilidad. Cuando hay economías de escala y largos tiempos de abastecimiento, la precisión de los pronósticos es especialmente crítica. Dice David J. Closs en su libro ADMINISTRACIÓN Y LOGISTICA EN LA CADENA DE SUMINISTRO “en este caso es fundamental una predicción precisa, porque es necesario predecir un período extenso en el futuro para permitir economías en la producción o en el transporte”.
Que es la precisión de pronóstico de demanda
Antes de todo, debemos aceptar que los modelos de pronósticos siempre van a presentar desviaciones (bias) respecto a la demanda real, el éxito de un buen proceso de estimación radica en la destreza y habilidad de la persona encargada de ejecutar el proceso de estimación, al momento de seleccionar el mejor modelo y de escoger el mejor resultado.
Pero el resultado de la precisión es relativo; esto es algo específico de cada contexto. Para una compañía eléctrica, el pronosticar el consumo de energía nacional para el día siguiente en un país latinoamericano, una precisión del 95 % en la estimación es considerado relativamente impreciso; mientras que lograr una precisión cercana al 70 % a nivel de tienda en el primer mes de ventas de un producto nuevo se considera un logro significativo.
La precisión de pronóstico de demanda no es más que el grado de aproximación existente entre el valor real y el valor pronosticado, su cálculo y adecuada interpretación nos permite tomar decisiones frente a cuál modelo de pronóstico presenta mejor desempeño o cual modelo de pronóstico logra interpretar mejor los patrones de comportamiento de la demanda.
Factores que afectan la precisión de pronóstico
Existen dos tipos de desviaciones de pronósticos:
- Desviaciones Sistemáticas: Son ocasionadas por una desviación constante, como una mala interpretación de los componentes de la demanda como tendencia, continuidad, estacionalidad, usar variables incorrectas o relaciones equivocadas. También es ocasionada por eventos o promociones activadas por mercadeo y que no fueron anunciados al área de planeación. Este tipo de desviación se minimiza con la capacitación, la comunicación y el tiempo de experiencia del administrador de pronósticos.
- Desviaciones Aleatorias: Es aquella desviación que no tiene explicación, es decir, que fue originada por factores imprevisibles y por ende no se conoce la causa.
¿Cuántas medidas de precisión existen, cual es la mejor y cómo aplicar cada una de ellas?
Para cada uno de los escenarios que usted genere es necesario medir el desempeño en cada observación, en cada evento presentado o en cada periodo.
Se requiere definir un criterio para la precisión del pronóstico (datos de predicción) y otra para la selección del modelo (datos de control). No todos tendrán el mismo significado ni uso.
Comenzaré explicando los indicadores que miden el desempeño del pronóstico en cada periodo de tiempo t y después explicaré los indicadores que miden el desempeño del proceso de estimación en N periodos.
Error de periodo
También conocida como desviación de la observación o de evento (et), es la fórmula más básica del proceso de estimación, de ella derivan gran parte de los indicadores de precisión.
Yt representa la demanda real y Ŷt representa el valor de pronóstico, la desviación entre estas dos variables da como resultado un valor dimensional, puede ser tanto positivo como negativo e indica el valor de desviación entre la demanda y el pronóstico en el periodo t.
Error absoluto de periodo
Mide la desviación en valor nominal o la magnitud entre el valor de la demanda y el valor del pronóstico en el periodo t.
Este indicador busca evitar el fenómeno que ocurre con el indicador anterior (desviación de periodo) al momento de promediar o sumar desviaciones dado que valores negativos y positivos se netean, con este indicador de desviación absoluta el resultado global al momento de acumular las deviaciones absolutas de N periodos su resultado será un valor nominal positivo.
Error cuadrático de periodo
Mide la desviación en valor nominal entre el valor de la demanda y el valor del pronóstico, pero elevada al cuadrado en el periodo t.
Tiene la misma propiedad que el indicador anterior, solo que este indicador castiga los periodos con altas desviaciones elevándola al cuadrado (alejando al pronóstico del objetivo que es estar cercano a cero).
% del Error de periodo
Es la manifestación de un error relativo en términos porcentuales entre la observación real (demanda) y el pronóstico en el periodo t.
El hecho que se estime una magnitud del error porcentual lo hace un indicador frecuentemente utilizado por los planeadores debido a su fácil interpretación.
En el cuadro 1. Podemos observar la aplicación de los 4 indicadores de precisión de un pronóstico de demanda para el periodo 4, se presenta una serie de tiempo de 4 periodos, los periodos del 1 al 3 se usan como procedimiento de inicialización para pronosticar el periodo 4, donde Y4 representa la demanda real y Ŷ4 representa el valor de pronóstico.
A continuación, revisaremos y analizaremos los indicadores de precisión que miden el desempeño del proceso de estimación para N periodos. En esta parte del articulo haremos referencia a las 4 familias de indicadores de precisión, estos son:
Indicadores de Selección
Indicadores de Interpretación
Indicadores de Asertividad
Indicadores de Control
Indicadores de Selección
Como su nombre lo indica son los indicadores que sirven para seleccionar un modelo de pronóstico que presente el error mínimo entre las observaciones de N periodos, en otras palabras, hacer match entre modelo – serie de tiempo, en este grupo se encuentran los siguientes:
MAD (Mean Absolute Desviation)
Representa la desviación promedio del pronóstico en valores absolutos. Mide la dispersión entre los valores de la demanda y los valores del pronóstico.
Se obtiene tomando el promedio de las observaciones del indicador número 2, mediante el valor absoluto de las diferencias entre la demanda real y la pronosticada, dividida entre la cantidad de errores.
δMAD Desviación del MAD
Cuando las desviaciones de un pronóstico de demanda se aproximan a una distribución normal (que es el caso más común), entonces la Desviación Absoluta Media o MAD se relaciona con la desviación estándar (σ) como: 1δ≅1,25MAD.
Si los límites de control (tema tratado más adelante) se establecen en ±3 desviaciones estándar (aproximadamente 3,75 MAD), entonces el 99,7% de las desviaciones caerían dentro de estos límites.
La δMAD es ideal para calcular inventarios de seguridad (S.S) dado que toma las deviaciones del pronóstico de demanda y no la desviación de la demanda.
MSE (Mean Square Error)
Es el promedio de los cuadrados de las desviaciones de la estimación en los N periodos.
Los resultados son valores poco entendibles dentro del proceso de estimación debido a que las desviaciones son elevadas al cuadrado, en ocasiones son valores de 6, 7 y hasta más dígitos, como se mencionó en el indicador número 3 el objetivo de este indicador es castigar los modelos con alto nivel de desviación (para irlos descartando) alejándolos del objetivo de acercarse al cero.
RMSE (Root Mean Square Error)
Es la raíz del promedio de los cuadrados de las diferencias de la estimación en los N periodos, es uno de los indicadores de precisión más confiables para comparar los diferentes métodos o criterios de pronóstico.
También es conocido como la desviación del error cuadrático con la expresión δMSE ó raíz del MSE , esta medida junto con la desviación del MAD son los indicadores más recomendados para (hacer match) seleccionar el mejor modelo de pronóstico, pero a pesar su efectividad probada ésta no es muy utilizada entre los planeadores.
AIC (Akaike Information Criterion)
Esta herramienta penaliza la complejidad del modelo tomando en cuenta el número de variables y se utiliza para seleccionar el mejor modelo dentro del conjunto de los mismos datos. Los métodos de Box & Jenkins tiene esta característica, ya que utilizan valores reales y anteriores de la variable independiente para producir pronósticos precisos a corto plazo.
Durante el proceso de match se escoge el modelo que presente menor valor de AIC, la variable K representa el numero de variables analizadas, en planeación de demanda, entendemos que el proceso de estimación es univariable (demanda histórica) lo que hace que K tome el valor de 1, es poco usado por los profesionales de planeación.
Indicadores de Interpretación
Las medidas de interpretación buscan darle al planeador de demanda herramientas de juicio sobre el desempeño del modelo de pronóstico, no son ideales para la selección de un modelo cuando se comparan los resultados de varios modelos, el resultado de estos indicadores nos muestran si el modelo tiene o no tiene una aceptable desviación a nivel porcentual (de acuerdo a las políticas del área de planeación), pero este resultado no indica si es el modelo óptimo para esa serie de tiempo.
MPE (Mean Percentage Error)
Es una métrica simple, sirve para mostrarnos si la desviación del pronóstico presenta sesgo positivo o negativo, también se dice que el pronóstico está optimista o conservador.
Hay que recordar que como planeadores debemos evitar mantenernos varios periodos consecutivos subestimando (underfitting) o sobrestimando (overfitting), la primera generaría ruptura de stock y la segunda excesos de inventarios. Su resultado pueden ir desde -100% hasta +100% y cuando un modelo de pronóstico exhibe un MPE consistentemente alejado de cero o periódicamente mantiene el sesgo (positivo o negativo) debe evaluarse la necesidad de replantearlo pues el modelo puede estar peligrosamente sesgado.
MAPE (Mean Absolute Percentage Error)
Mide la magnitud del error en valor porcentual, no considera el signo del error. El MAPE es una de las medidas más utilizadas a nivel mundial, no es recomendable para la selección de un modelo puesto que presenta sesgos que favorece a los pronósticos que están por debajo de los valores reales.
El hecho que se estime una magnitud de la desviación porcentual lo hace un indicador frecuentemente utilizado por los encargados de elaborar pronósticos debido a su fácil interpretación, incluso es útil cuando no se conoce o no se tiene a la mano el volumen de demanda del producto dado que es una medida relativa. Por ejemplo, afirmar que la “desviación porcentual promedio es un 10%” es más fácil de comprender que cuando se dice “la desviación absoluta media por período es de 5.600 unidades”
WMAPE (Weighted Mean Absolute Percentage Error)
Es el MAPE ponderado por el peso de la demanda. Es un indicador muy recomendado ya que la ponderación del total minimiza los efectos de productos con demanda muy variable, pero con poco impacto en los valores reales, al igual que el MAPE presenta sesgos que favorece a los pronósticos que están por debajo de los valores reales.
R2 Coeficiente de Determinación
Este coeficiente determina la calidad del modelo para interpretar los resultados y la proporción de variación de los resultados que puede explicarse por el modelo. El resultado del coeficiente de determinación oscila entre 0 y 1. Cuanto más cerca de 1 se sitúe su valor, mayor será el ajuste del modelo a la variable que estamos intentando explicar.
Indicadores de Asertividad
Las medidas de asertividad buscan probar que tan efectivo fue el modelo o los modelos seleccionados para pronosticar, en seguida se muestran varias alternativas para evaluar la efectividad del modelo seleccionado para pronosticar tales como el FA (forecast accuracy) y el coeficiente U de Theil. La selección dependerá siempre de los resultados esperados en la organización y de la experiencia del planeador.
FA (Forecast Accuracy)
La forma más común de medir la asertividad de un pronóstico es comparar los resultados del pronóstico contra los valores reales, si sabemos de antemano que el pronóstico va a presentar un nivel de desviación (ver el vaso medio vacío), porque no presentar la información con el lado bueno del desempeño del modelo (ver el vaso medio lleno). El objetivo es encontrar valores cercanos a 1 para emitir juicios favorables sobre el modelo de pronóstico seleccionado.
Si el MAPE o WMAPE representa el vaso medio vacío, (1- MAPE) ó (1-WMAPE) representará el Forecast Accuracy ósea el vaso medio lleno.
U de Tehil
Es un indicador econométrico, el coeficiente de desigualdad U de Theil es otra medida que permite analizar la efectividad del modelo seleccionado en la predicción. Recordemos que las medidas de desviaciones absolutas en lugar de las desviaciones cuadráticas suelen presentar sesgos y éstos últimos penalizan en mayor medida las altas desviaciones. La elección dependerá de la importancia que se les dé a las altas desviaciones. El coeficiente de desigualdad U de Theil presenta una solución para estos escenarios.
Si el U de Theil es cercano a cero, entonces nos indicaría que el modelo realiza una buena predicción, pero si analizamos los componentes del Theil como el sesgo si no tiende a cero, la varianza es pequeña y la covarianza no es muy alta se puede concluir que el modelo de estimación no es efectivo, es poco usado por los profesionales de planeación.
Indicadores de control
Las medidas de control ayudan en suministrar información al planeador acerca de la estabilidad del pronóstico, un modelo de pronóstico estable indica que su resultado es confiable, el planeador puede encontrarse con indicadores de interpretación de bajos resultados, pero con una buena señal de rastreo, se considera un modelo estable aquel que la acumulación de sus desviaciones se encuentra dentro de las ±3 desviaciones estandar. Un indicador que nos muestra lo expresado anteriormente es la señal de rastreo o tracking signal.
T.S. (Señal de Rastreo)
Es una medida de control que permite medir la desviación del pronóstico respecto a variaciones en la demanda. Análogamente se puede interpretar como el número de MADs (Desviación Media Absoluta o Mean Absolute Deviation) que el pronóstico está sobrestimado o subestimado.
Si los límites de control se establecen en más o menos 3 desviaciones estándar (aproximadamente 3,75 MAD), entonces el 99,7% de los puntos caerían dentro de estos límites, entonces podemos decir que el modelo de pronóstico se encuentra estable.
A continuación presentamos un ejemplo en el cuadro 2 de la implementación de los indicadores de precisión de pronósticos.